Washington.- Ya existe un muelle construido en para llevar ayuda humanitaria a Gaza por mar, pero nadie sabrá si la nueva ruta funcionará hasta que un flujo constante de entregas comience a llegar a los palestinos hambrientos.

Los camiones que saldrán del proyecto del muelle instalado el jueves enfrentarán combates intensificados, amenazas de Hamas de atacar a cualquier fuerza extranjera e incertidumbre sobre si el ejército israelí garantizará que los convoyes de ayuda tengan acceso y estén seguros contra ataques de las fuerzas israelíes.

Incluso si la ruta marítima funciona como se espera, advierten Estados Unidos, la y funcionarios de ayuda, traerá una fracción de la ayuda que se necesita para el enclave en conflicto.

He aquí un vistazo a lo que le espera a la ayuda que llega por mar:

¿La ruta del mar terminará la crisis en Gaza?

No, incluso si todo en la ruta marítima funciona perfectamente, dicen funcionarios estadounidenses e internacionales.

Los oficiales militares estadounidenses esperan comenzar con unos 90 camiones de ayuda por día a través de la ruta marítima, y crecer rápidamente a unos 150 camiones por día.

Samantha Power, directora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y otros funcionarios de ayuda han dicho sistemáticamente que Gaza necesita entregas de más de 500 camiones al día (el promedio antes de la guerra) para ayudar a una población que lucha sin alimentos adecuados ni agua potable durante siete meses de guerra. entre Israel y Hamas.

Israel ha obstaculizado las entregas de alimentos, combustible y otros suministros a través de cruces terrestres desde que el ataque mortal de Hamas contra Israel inició el conflicto en octubre. Las restricciones a los cruces fronterizos y los combates han provocado una creciente catástrofe humanitaria para los civiles.

Los expertos internacionales dicen que los 2.3 millones de habitantes de Gaza están experimentando niveles agudos de inseguridad alimentaria, 1.1 millones de ellos en niveles "catastróficos". Power y la directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Cindy McCain, dicen que el norte de Gaza está en hambruna.

En esa etapa, salvar las vidas de los niños y otras personas más afectadas requiere un tratamiento constante en entornos clínicos, lo que hace que un alto el fuego sea crítico, dicen funcionarios de USAID.

Según han dicho funcionarios internacionales, se espera que la ayuda procedente de la ruta marítima llegue a medio millón de personas cuando esté en pleno funcionamiento. Eso es poco más de una quinta parte de la población.

Lee también

Gaza: ¿Cuáles son los desafíos de llevar la ayuda vía marítima?

El plan de Estados Unidos es que la ONU se haga cargo de la ayuda una vez que llegue. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU luego la entregará a grupos de ayuda.

Los funcionarios de la ONU han expresado su preocupación por preservar su neutralidad, a pesar de la participación en la ruta marítima del ejército israelí (uno de los combatientes en el conflicto) y dicen que están negociando eso.

Todavía hay dudas sobre cómo operarán de manera segura los grupos de ayuda en Gaza para distribuir alimentos a quienes más los necesitan, dijo Sonali Korde, asistente del administrador de la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID, que está ayudando con la logística.

Organizaciones estadounidenses e internacionales, incluidas la USAID del gobierno estadounidense y las organizaciones sin fines de lucro Oxfam, Save the Children y el Comité Internacional de Rescate, dicen que los funcionarios israelíes no han mejorado significativamente la protección de los trabajadores humanitarios desde el ataque militar del 1 de abril que mató a siete trabajadores humanitarios de la organización World Central Kitchen.

Las conversaciones con el ejército israelí “deben llegar a un punto en el que los trabajadores de ayuda humanitaria se sientan seguros y puedan operar con seguridad. Y no creo que hayamos llegado a ese punto todavía”, dijo Korde a los periodistas el jueves.

Mientras tanto, los combates aumentan en Gaza. No está amenazando la nueva zona costera de distribución de ayuda, dicen los funcionarios del Pentágono, pero han dejado claro que las condiciones de seguridad podrían provocar el cierre de la ruta marítima, aunque sea temporalmente.

Estados Unidos e Israel han desarrollado un plan de seguridad para los grupos humanitarios que acuden a un "patio de clasificación" junto al muelle para recoger la ayuda, dijo el vicealmirante estadounidense Brad Cooper, subcomandante del Comando Central del ejército estadounidense. El director de respuesta de USAID, Dan Dieckhaus, dijo que los grupos de ayuda seguirían sus propios procedimientos de seguridad al distribuir los suministros.

Mientras tanto, las fuerzas israelíes se han desplazado hacia el cruce fronterizo en la ciudad sureña de Rafah como parte de su ofensiva, impidiendo el paso de la ayuda, incluido el combustible.

El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, dijo que sin combustible no se puede entregar toda la ayuda a Gaza.

Lee también

Gaza: ¿Qué se necesita para llevar la ayuda vía marítima?

La administración del presidente estadounidense Joe Biden, la ONU y grupos de ayuda han presionado a Israel para que permita más ayuda a través de los cruces terrestres, diciendo que es la única manera de aliviar el sufrimiento de los civiles de Gaza. También han instado al ejército de Israel a coordinarse activamente con los grupos de ayuda para detener los ataques israelíes contra los trabajadores humanitarios.

"Llevar ayuda a las personas necesitadas dentro y fuera de Gaza no puede ni debe depender de un muelle flotante lejos de donde las necesidades son más agudas", dijo el jueves a los periodistas el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.

"Para evitar los horrores de la hambruna, debemos utilizar la ruta más rápida y obvia para llegar al pueblo de Gaza, y para eso necesitamos acceso por tierra ahora", dijo Haq.

Los funcionarios estadounidenses coinciden en que el muelle es, en el mejor de los casos, sólo una solución parcial y dicen que están presionando a Israel para que consiga más.

¿Qué dice Israel?

Israel dice que no pone límites a la entrada de ayuda humanitaria y culpa a la ONU por los retrasos en la distribución de bienes que ingresan a Gaza. La ONU dice que los continuos combates, el fuego israelí y las caóticas condiciones de seguridad han obstaculizado la entrega.

Bajo la presión de Estados Unidos, Israel ha abierto en las últimas semanas un par de cruces para llevar ayuda al norte de Gaza, el más afectado. Dijo que una serie de ataques de Hamas al cruce principal, Kerem Shalom, han interrumpido el flujo de mercancías.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses